Tailandia, el templo del street food
- AUNO PANAMÁ
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
Bangkok es quizás una de las ciudades más gastronómicas del continente asiático, un destino imperdible para los que están obsesionados con la comida, al igual que yo

Corina Briceño. Fotos por la autora. Fotos de la cena por cortesía de Saluk Kaewchuer
No importa hacia donde mires, es probable que te cruces con un puesto de comida si estás caminando por alguna calle de Bangkok, una ciudad con al menos 10 millones de habitantes que se apresuran entre el tráfico —algunos eligen trasladarse en moto—, pasando por autopistas elevadas y templos que despuntan por su preciosa arquitectura.

La mayoría practica el budismo; pero, para los tailandeses, comer también podría considerarse un acto religioso. Su gastronomía lo tiene todo: es diversa, especiada, colorida, picante, dulce, salada, ácida... Se come con cuchara, con palillos, directo del tazón o con la mano, de pie o sentado, en la calle, en los mercados y en los restaurantes más sofisticados premiados con estrellas Michelin. Hay para los gustos más variados y bolsillos también.

Mi primera parada fue el mercado Or Tor Kor, muy poco frecuentado por turistas, donde venden productos frescos locales: pescados y mariscos, frutas exóticas —las que crecen en Tailandia son dulces y tiernas—, verduras y vegetales, carnes, curry tailandés en sus diferentes versiones, platos típicos como la ensalada de papaya verde —también se prepara con mango—, el Pad Thai cocinado al momento con fideos de arroz, vegetales, huevo y alguna proteína. Hay variedad de jugos y postres tradicionales como el mango sticky rice, que tiene mango con arroz glutinoso y leche de coco, un ingrediente que se repite en muchas recetas.

Yaowarat, la zona del Barrio Chino, es también un punto importante para probar comida callejera. No solo hay platos chinos, también tailandeses, así como puestos con animales exóticos a la venta: escorpiones, grillos y gusanos fritos para los más osados.
No podía faltar en esta nota la cocinera Jay Fai. Su nombre real es Supinya Junsuta, famosa por su omelette de cangrejo que prepara en su humilde restaurante Raan Jay Fai, a pie de calle. Con casi 80 años de edad, Jay Fai cocina todos los días en su wok y protege sus ojos del fuego con unos lentes de ski. Las filas son largas y no acepta reservas.

Sabores latinos en Bangkok
La razón inicial de mi viaje, además de conocer la ciudad, fue asistir a una cena especial con Álvaro Clavijo, chef del restaurante colombiano El Chato, junto con Gaggan Anand del restaurante tailandés Gaggan, uno de los más reconocidos en Asia. Dos mundos y culturas distantes que se unieron en un solo encuentro.

El Chato es el único representante de Colombia en la lista de los 50 mejores del mundo, actualmente, ocupa la posición número 25, mientras que en la edición latinoamericana del ranking 2024 está en el tercer lugar. Clavijo trajo en su equipaje ingredientes locales y creó un menú de 14 pasos que resaltó la identidad de su país y, a su vez, incorporó en algunos de los platos el coco y el curry tailandés, entre otros elementos de la cocina anfitriona.
Los comensales conocieron parte de la despensa colombiana como el pan de yuca, la granadilla, la feijoa, el tucupí, una pequeña muestra que Clavijo suele compartir en cada uno de sus viajes.
Conoce más en:
Comentarios