top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Búsqueda

Se encontraron 1618 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Angélica Mosqueda: Estilo único y diferente

    Orden, elegancia, calidad y distinción son algunas de las cualidades que transmiten sus diseños, los cuales se inspiran principalmente en las necesidades del cliente, además de sus gustos y estilo de vida. Lograr este objetivo la hace muy feliz, especialmente, cuando consigue alcanzar y superar las expectativas de la persona que contrata sus servicios. Esta forma de trabajar y construir algo realmente hermoso ha hecho que sea considerada hoy en día una de las interioristas más influyentes del país Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez Angélica Mosqueda Angélica Mosqueda comienza su 2020 desarrollando varios proyectos residenciales, donde puede transmitir su pasión por el diseño y la creatividad. “Mis trabajos se diferencian porque cada uno es pensado completamente en función a las necesidades de mis clientes. ¡Esa es mi fuente de inspiración! Los espacios, muebles o detalles surgen del estilo de vida de las personas; así puedo ofrecer algo único y especial”. Y es que, para Angélica, todo parte desde la entrevista inicial, además de elaborar ella misma los planos, renders, selección de materiales, visitas a proveedores, elaboración de presupuestos, selección de mobiliario más acabado, además de la supervisión y seguimiento constante del proyecto hasta su entrega final. “Para lograr esto, es fundamental la comunicación y, sobre todo, ser lo más honesta posible con los clientes”. Durante este proceso, Angélica ha descubierto que es de suma importancia la elaboración de planos y el desarrollo del espacio para saber qué escoger. “¡Todos los proyectos me gustan!, pero me inclino por los residenciales de llave en mano (casas, apartamentos o casas de playa). Me apasiona hacer interiorismo de espacios donde esté presente la madera, pues le da un toque de calidez al hogar; disfruto tanto diseñar muebles custom made que, a futuro, espero crear mi propia marca de mobiliarios”. “Me inclino por los muebles de estilo moderno o contemporáneo, y que sean de excelente diseño y calidad” De acuerdo con su experiencia, en un proyecto se deben considerar como imprescindibles los techos, la iluminación y la carpintería. “Podemos diseñar un cielo raso tomando en cuenta las alturas, vigas u otras estructuras del espacio. Con relación a este tipo de techo, me inclino por los trabajos muy lisos y limpios que denoten amplitud”. En cuanto a la iluminación, considera que esta juega un rol fundamental en el interiorismo, ya que puede personalizar, destacar y darle vida a un espacio. “Me gusta jugar con la luz natural y artificial, crear ambientes iluminados de forma muy original e involucrar tecnología con diseño”. Por último, la carpintería es un tema que apasiona tanto a Angélica que el fantástico uso que hace de la madera puede ser considerado uno de sus sellos. “Soy conocida por fabricar mis propios muebles a medida, además de crear espacios y ambientes que siguen un lineamiento que habla por sí solo y donde se pensó en el más mínimo detalle”. Uno de sus trabajos más retadores, hasta los momentos, fue CASACOR 2012, para el cual tuvo que desarrollar un espacio de 100 m2 que estaba prácticamente en ruinas. “Apenas tenía 6 meses en el país y no conocía muy bien a los proveedores ni a la mano de obra. Así que sin duda fue todo un desafío, pero muy satisfactorio y de mucho aprendizaje. Puedo decir que, debido a esta experiencia, mi nombre y mi trabajo se dio a conocer en Panamá”. “Me encanta ofrecer un servicio personalizado y darles prioridad a los gustos de los clientes y adaptarlos a mi estilo, el cual se caracteriza por involucrarme en cada detalle del proceso” Dentro de sus fuentes de inspiración se encuentra la creadora Patricia Urquiola, pues no solo diseña interiores, también productos como muebles, alfombras, lámparas e infinidad de elementos que son codiciados por muchos arquitectos y diseñadores de interiores. “¡Sueño en llegar a ser como ella!”. Otro de sus anhelos es hacer el interiorismo de un hotel o, sobre todo, un hotel boutique, que cause emociones con tan solo entrar al lobby. También un colegio, pues es un gran reto crear ambientes que estimulen el aprendizaje en los niños, además de usar materiales y muebles acordes. “Si me preguntas por mi casa soñada, esta tendría lindas vistas (montaña o ciudad), mucha luz natural, pisos de madera, ventanas amplias y paredes blancas con molduras. Muy al estilo parisino, y es que me encanta la mezcla de lo antiguo con lo moderno”. Además del interiorismo, una de sus exaltaciones es vestir y enseñar a vestir. “Me apasiona el mundo de la moda, el estilo y cuidar mi imagen personal. Lucir impecable es fundamental, por eso siempre voy a día con la moda y las tendencias, aunque no me gusta la exageración. Uso lo que siento que me queda bien y apropiado para cada ocasión”. Con estos conocimientos, sabe que su outfit ideal debe acentuar la cintura, pues para ella esa una de las partes más lindas del cuerpo de una mujer. “Siempre un cinturón le da un toque diferente a mi look. Me gustan mucho los vestidos y las faldas midi”. También le fascina viajar, pues es una actividad que la llena de inspiración y le permite actualizarse en cuanto a las últimas tendencias; por eso sabe que, para este año, veremos los siguientes estilos: • Uso de materiales naturales y orgánicos, que no solo son una tendencia, sino un life style. • Fusión de estilos, para crear ambientes que evoquen otras épocas y llenen de nostalgia y originalidad a los espacios. • El menos… ¡es más!; por ello, hay muchos mecanismos y cerramientos para ocultar puertas o muebles. En 2020, reinarán el orden y el minimalismo. Síguelo en: @mosqueda.angelica angelicamosqueda.com

  • José Manuel Balza: Espacios que conectan emociones

    Es un apasionado del buen gusto, la moda y el constante crecimiento personal, cualidades que le han permitido consolidarse como uno de los arquitectos y diseñadores de interiores más renombrados del país. Hoy nos habla de sus nuevos proyectos y del don que ha desarrollado al momento de conectar con sus clientes, para crear proyectos espléndidos que se convierten en una real extensión de la personalidad del usuario Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones José Manuel Balza Este año lo inicia con trabajos totalmente nuevos para él: proyectos residenciales y comerciales dentro de áreas de playa, que seguro serán una exquisitez para la vista, pues así lo ha demostrado en cada una de las obras que ha diseñado en nuestra ciudad, en las cuales ha mantenido la filosofía de que es un mediador de lo que el cliente se imagina, percepción que logra hacer realidad a través de una forma constructiva y estética. Así es José Manuel Balza, quien se conecta con la personalidad de su cliente, forma de interactuar y compartir con sus seres queridos, para desarrollar un espacio que se convierta en una verdadera extensión de lo que ama y siente el propietario. “Tengo la cualidad de poder interpretar el gusto y estilo de una persona rápidamente con tan solo vernos y hablar un rato”. “Una de las cosas que adoro de mis dos carreras es poder estar hoy en un proyecto y mañana en otro, lo cual me permite tener experiencias, emociones y retos únicos, y de esta manera dejo de lado la monotonía” Y es que esta conexión es fundamental para poder definir el ritmo inicial del proyecto. “La persona, de una manera inconsciente, abre la puerta de su casa u oficina para ser observado por otros; por esta razón, busca expresar lo mejor de sí a través de un diseño que resalte lo más espléndido de ese espacio y de su personalidad”. Esto lo ha logrado gracias a que es una persona particularmente muy visual por ser arquitecto, lo cual le permite apreciar un espacio con una visión macro, pero a la vez detallada, gracias a su pasión por el interiorismo. “Tengo una percepción muy selectiva, y esto me ayuda a elevar mi creatividad. Además, día a día busco áreas donde pueda apreciar y cultivar tanto mis sentidos como mi alma”. Para Balza, uno de sus diseños predilectos se relaciona con el hogar, pues allí la persona expresa realmente su personalidad. “Este tipo de creación te permite alcanzar el alma y corazón de la persona que habitará la propiedad sin ningún tipo de filtro. Es su espacio más íntimo para vivir, comer, dormir y disfrutar emocionalmente con la familia”. Y el proyecto más retador… una institución bancaria en Panamá, que no solo fue su primer trabajo desde su llegada a nuestro país, sino el que le abrió la puerta para conectar con la gente y el diseño en nuestro istmo. “Actualmente, mi sueño es poder crear un hotel cinco estrellas dentro del mar, donde el Caribe pueda ser vivido y sentido al máximo”. Su inspiración dentro del interiorismo es Iris Apfel por ser un icono de moda y una leyenda viva de la decoración de interiores, quien —con sus más de 80 años de edad— sigue renovando sus ideas y creando cosas maravillosas para el mundo. “En la actualidad, buscamos muchos estereotipos; pero un espacio nunca podrá ser eso, pues el cliente no se sentirá cómodo en él” “Dentro de la arquitectura, admiro a Luis Barragán por el amor de entrar al juego del color. Acompaña todo con tonos fuertes y contrastados, dentro de una gama cálida, para lograr un efecto visual muy potente”. Estas influencias, más su experiencia propia, le han permitido desarrollar un estilo ecléctico, que se fundamenta en la interacción personal de diferentes estilos y épocas dentro de un mismo espacio, lo que crea una armonía de composición entre diversas piezas y elementos. En cuanto a su vida personal, Balza está en un constante cambio al buscar una radiante versión de sí, basado en valores y principios que lo puedan ir definiendo como un mejor ser humano, y así lograr transmitir y conectarse con más personas. “Desde 2018, ha sido una premisa poder crecer y expandirme cada día más. Invierto en mi crecimiento personal y así logro obtener el mejor resultado en todas las cosas que hago en mi vida, así como en mis proyectos de arquitectura y de diseño interior”. Tendencias en diseño interior por José Manuel Balza 1- Madera Se mantiene en 2020 para revestimientos de paredes, además de que genera calidez con acabados en laca brillante, semimate o mate. También se conserva el uso de la chapilla de madera con líneas orgánicas y curvas. 2- El tono oscuro Se esperan diseños y composiciones atrevidas con mucho impacto del color negro oscuro y profundo. Se verá tanto en los mobiliarios y en elementos decorativos como en paredes y revestimientos. 3- Años 80 de vuelta Detalles cromados, acabados brillantes, elementos holográficos y de neón, que nos trasladan a la época dorada del diseño. Esta línea la apreciaremos en piezas de mobiliario como lámparas, alfombras y revestimientos, que expresarán un nuevo estilo al fusionarlas con tendencias contemporáneas. 4- Vidrio Vidrios en diversos tonos o espejos de color negro, bronce o hasta rosado, también en esmerilado, eran una tendencia que hasta hace poco se consideraba obsoleta o antigua, pero aparece reinventada para este 2020. Síguelo en: @jm.balza

  • Anouk Allays Vlieg: Diseñar es una aventura

    Siempre quiso pertenecer a un grupo empresarial de gran prestigio, en el cual su día a día estuviera lleno de aprendizajes; y así lo siente cuando a su oficina llega un nuevo proyecto que la llena de emoción, pues tiene que desarrollarlo desde cero, conocer al cliente, buscar ideas, diseñar, escoger acabados y decidir hasta el último detalle. ¡Toda una extraordinaria vivencia que hoy conoceremos al estilo de Fursys y Smart! Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones Anouk Allays Vlieg Si de tendencias en interiorismo se trata, Anouk es toda una experta, pues su cargo como gerente de proyectos y productos especiales le permite viajar a las ferias europeas de más prestigio para conocer las mejores fábricas por medio de las cuales puede traer a Panamá productos nuevos que se distinguen por ser irrepetibles. “Encargo piezas con telas y partes únicas para complacer los gustos de nuestros diseñadores y arquitectos; por eso, en Fursys y Smart siempre estamos a la vanguardia”. En su más reciente viaje a IMM Cologne Colonia, una de las ferias internacionales de muebles y decoración más importantes de Alemania, conoció los estilos que se desarrollarán este año. “Por ejemplo, las salas de espera en las oficinas dejaron de ser frías y sobrias, para dar lugar a espacios acogedores que nos recuerden al hogar. En cuanto a las tendencias, veremos las figuras geométricas y lineales muy marcadas, además de los tonos tierra y terracotas combinados con el color del año (azul clásico) y sus degradados. Con respecto a las telas, continúa el gusto por el velvet y veremos muy de cerca el uso de la tela corduroy (semejante al terciopelo)”. Ya pronto se prepara para su próximo viaje al Salone del Mobile en Milán, Italia, mientras recordamos sus inicios en este fascinante mundo de la decoración; y es que la vida de Anouk siempre estuvo relacionada con esta profesión, pues su mamá es interiorista, además de arquitecta. “Me encanta estar al tanto de las últimas tendencias. Lo aplico hasta en la moda” De pequeña, recuerda que le encantaba ayudarla a decorar, seleccionar los colores o telas que iban para un determinado espacio. Sin embargo, al llegar a la edad universitaria, decidió ir a México para estudiar Negocios Internacionales y Mercadeo, especialidad que no concordaba mucho con sus verdaderos gustos, pero que la motivó a seguir sus sueños hasta lograr convertirse en la profesional quien es hoy en día. Por ello, al graduarse, tomó la decisión de regresar a Panamá con la pasión de trabajar en interiorismo de salas, apartamentos y muchos restaurantes a través de la empresa de su madre. “Así fue como he desarrollado una carrera durante más de siete años en este mundo, tiempo que he obtenido importantes conocimientos que he complementado con una maestría en Gerencia de Proyectos, asistiendo a diversas ferias internacionales, leyendo cada día sobre nuevas tendencias y dedicándome a muchas actividades relacionadas con este rubro”. A pesar de que tenía mucho tiempo trabajando de forma independiente, no se pudo resistir a trabajar en Fursys y Smart, pues tenía el sueño de ser parte de una empresa de prestigio y que se ha distinguido por su calidad, variedad y diversidad de productos, así como también de un espléndido inventario, servicio de atención personalizada y alta variedad de acabados, telas y diseños. “Fursys y Smart son marcas de una empresa jovial, cuyo ambiente de trabajo impulsa la creatividad y logros excepcionales” “Contamos con arquitectos y diseñadores capacitados quienes asisten anualmente a ferias que se llevan a cabo tanto en Estados Unidos como en Europa, donde se presentan las últimas tendencias en el mercado para mobiliario de oficina y salas de espera. De esta forma, podemos brindar a nuestros clientes siempre el mejor servicio”. Para Anouk, las piezas de Fursys, Smart y otras casas europeas que se distribuyen a través de la compañía que representa están diseñadas para una persona moderna, actual, que piensa siempre en su comodidad y confort. “Busca un producto visualmente atractivo, específico y respaldado por una marca con trayectoria”. Sus showrooms siempre están en constante cambio y movimiento, a fin de ofrecer diversas opciones para todos los gustos y necesidades. “Aquí los arquitectos e interioristas pueden obtener una solución integral a sus proyectos, ofreciéndoles productos a la medida a través de nuestro nuevo departamento que hemos denominado Komplemento. De esta forma, logramos que sus ideas se hagan realidad”. Al hablar de diseño de interiores, Anouk nos confiesa que para las paredes le gustan los revestimientos de madera y que los espacios se armonicen con toques de color y plantas. “Si se trata de espacios de oficina, apuesto por esas piezas icónicas que resalten las recepciones y salas de espera. Además de los accesorios como verdes u orquídeas, a fin de darle calidez al ambiente”. Entre los arquitectos panameños que más admira, se encuentra Ignacio Mallol. “Un profesional que siempre ha sabido estar a la vanguardia en cada una de las generaciones que han transcurrido a lo largo de su trayectoria. También me encantan los trabajos de varios arquitectos e interioristas del país que manejan un estilo similar al mío, como Nadya Hendricks, Pilar Sinclair, Carolina Castrillón, Laura Sánchez de Ventura, entre otros”. Y como buena interiorista, la moda también es un espacio importante para Anouk, cuyas piezas favoritas en su look son pantalones y blusa con el mismo print o en tonos neutrales “Personalmente, me gusta estudiar todo lo relacionado con mi carrera, leer sobre tendencias, uso adecuado de los colores, admirar diversos diseños y seguir de cerca a excelentes arquitectos. En cuanto a la comida, me encantan los postres, además de viajar, ir a la playa y al gym. Por cierto, este año me propuse hacer mi segunda half marathon y mejorar el tiempo que logré con la primera, además de descubrir un nuevo destino”. Síguela en: @fursyspanama y @anoukmichel

  • Karla Medina y Carlos Puga: Imaginación al máximo

    Arquitectos, esposos y socios de una marca que se está consolidando en nuestro país, especialmente, por la ejecución de proyectos de alto renombre como el nuevo edificio de Premier Motor Group en Costa del Este, el cual ha causado sensación entre los panameños y profesionales del área. Hoy nos revelarán los secretos que les han permitido emprender tantas actividades en conjunto de una manera formidable y especial Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones Karla Medina y Carlos Puga Karla y Carlos son una pareja formidable en el área del diseño y la arquitectura que, a título personal, el día de hoy afrontan uno de sus mayores retos: ser padres primerizos con el nacimiento de Jimena, quien les está enseñando a equilibrar los tiempos entre el trabajo y la vida familiar. Para ello, aplican un gran secreto: “Hacerlo desde el corazón como para el Señor y no para los hombres”; y es que en este tiempo como pareja y socios en KMC Arquitectos saben que la comunicación y la tolerancia son vitales. “Aunque no tengamos las mismas ideas, las respetamos y valoramos para tomarlas en cuenta en las decisiones. Así logramos complementarnos y fluir, es divertido cuando cada uno está diseñando a su forma, hasta alcanzar un resultado en común. Otra de las claves es que no solemos mezclar los tiempos del trabajo con el familiar; esto es complicado, pero lo hemos sabido manejar muy bien”. Otra de las virtudes que tienen como pareja es que pasan muchísimo tiempo conversando, al punto de que pueden pasar horas charlando de temas variados con intereses en común sin darse cuenta. “Siempre hemos pensado que esta ha sido la clave de nuestra relación”. Por lo que no sorprende que una dupla que se complementa tan bien realice excelentes trabajos arquitectónicos como el desarrollado para el showroom en Costa del Este de Premier Motor Group, concesionario de las marcas Jaguar y Land Rover para Panamá, el cual sigue dando mucho de qué hablar positivamente. “La arquitectura es el arte donde la imaginación es la llave que abre todas las puertas” “El proyecto superó las expectativas tanto en diseños como en acabados; por ello, el cliente ha recibido múltiples felicitaciones de sus usuarios y la fábrica; asimismo, es uno de los mejores edificios de concesionarios en la región”. Y es que KMC Arquitectos se caracteriza por el detalle en la composición de los espacios, combinando estilos donde mezclan sin temor lo contemporáneo con lo clásico, lo minimalista o lo moderno, a fin de expresar un estilo ecléctico. “Un proyecto inicia analizando el espacio, tomando notas del cliente, para conceptualizar en nuestra mente lo que él necesita y cómo lo vamos a lograr. Luego sigue muchas horas de pensar, crear ideas, investigaciones, escritos, dibujos, hasta encontrar exactamente lo que buscábamos”. Esta metodología les sirvió para afrontar la conceptualización de cuatro plantas de 1.600 m2 de construcción (showroom, taller, oficinas, entre otros), además de dejar preparadas dos posibles plantas más para expansión. “Cumplir con todos los requerimientos de Premier Motor Group y de los fabricantes de Jaguar y Land Rover, definir que la circulación vertical vehicular interna debía ser con elevadores para autos, entre otros detalles, fue todo un gran reto, lo cual influyó que — siendo los diseñadores del proyecto— nos ganáramos también la licitación para su construcción. Un trabajo que la concesionaria denomina ´La Obra´ ante los ojos de la fábrica y clientes, lo cual es nuestra mayor satisfacción”. “Acondicionar el espacio según la actividad o usuarios en un momento determinado, creando ambientes completamente distintos en un mismo sitio, es algo que hay que disfrutar” Este éxito de KMC Arquitectos se debe al estilo que han desarrollado. “Nos encanta dar ese toque distinto a los espacios, por eso en nuestros proyectos no pueden faltar piezas de artes, pinturas, fotografías, esculturas, en las que priorizamos a los artistas nacionales. Somos amantes de los wallpapers y de los accesorios referentes a los gustos, pasatiempos o afinidades del cliente. La iluminación natural es otro aspecto fundamental en nuestro trabajo, la cual logramos con elementos arquitectónicos como amplios ventanales y vanos diseñados con las formas, áreas y dimensiones adecuadas, a fin de no solo de incluirla, sino de distribuirla o focalizarla, conjugando las luces con las sombras”. En cuanto a los colores, dependiendo del objetivo del proyecto, pueden hacer algo completamente monocromático o policromático, gracias a los acabados y texturas tanto de paredes, cielos y pisos como de los accesorios. “Estamos a favor del cambio en espacios definidos solo con la utilización de cerramientos temporales, movibles o transparencias. También nos encanta ofrecer la posibilidad de usar dos espacios integralmente y que se vean y sientan como uno solo”. Hoy, Carlos y Karla tienen otro sueño: hacer un proyecto filantrópico en el interior del país, diseñándolo a base de materiales de construcción originarios del área, a fin de rescatar, resaltar e impulsar las tradiciones y elementos culturales de nuestra región. Tendencias 2020 para KMC Arquitectos • Arquitectónicamente, seguirán en tendencia los espacios abiertos multiuso, la automatización, la arquitectura sustentable y de tipo industrial. Se busca dar mejor trato a los ruidos y la utilización de elementos reciclados. • En cuanto al diseño, se mantienen los acabados en cromados, dorados y cobrizos, ya sean en mobiliarios o elementos decorativos y accesorios, además de la combinación de pisos en acabados tipo cemento, combinándose con revestimientos de madera, piedras naturales y porcelanatos. También veremos la intervención de las paredes con elementos externos. • Con relación a los colores, los tonos neutros no pasan de moda, siempre teniendo acentos de colores, ya sea en mobiliarios, paredes y arte, así lo vemos en fachadas de varios edificios de la ciudad, intervenidas por artistas. Síguelos en: @kmcarquitectos

  • Workings

    Empresa panameña, cuya experiencia de brindarles mejores espacios y sistemas laborales a las empresas de la región le ha dado el impulso necesario no solo para abrir tres sedes en nuestra ciudad, sino también para expandirse a Costa Rica Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos por cortesía de la marca Hace más efectiva tu forma de trabajar Workings inicia con un espacio de 300 m2 en Punta Pacífica hasta lograr hoy en día tres sucursales de hasta 1.300 m2 , siendo la más reciente la ubicada en Dream Plaza Costa del Este. Dicho crecimiento se corresponde a la misma demanda de compañías, startups o emprendimientos que inician con un open space y luego se amplían para tener oficinas privadas con equipos de cuatro, veinte o más personas. También responde a los casos de empresas multinacionales que entienden que un espacio de coworking, que cubre todas sus necesidades por un fee mensual, es una solución rentable. Hoy, esta misma demanda está haciendo que la marca se expanda a Costa Rica, para responder a las necesidades de miembros potenciales, además de empresas que se encuentran en Panamá, pero que también desean tener sede en San José, para cubrir eficientemente sus labores y porque saben que ese país tiene un gran avance en tecnología. Incluso grandes empresas como Amazon han apostado en colocar allí un centro de operaciones, por lo que Workings no podía quedarse atrás. “Acabamos de inaugurar nuestra nueva ubicación en Costa del Este, y en abril de este año estará 100% operativa nuestra expansión en Costa Rica, además de prepararnos para abrir nuevas líneas de negocio; y es que las empresas deberían enfocarse cada vez más en crecer su negocio y delegar a otras empresas cualquier tarea que no sea el core business, además de brindarle al equipo de trabajo un espacio de calidad y tener flexibilidad con los colaboradores, teniendo un enfoque de cumplimiento de objetivos y no solo de un horario”, así nos comenta Maru Acevedo, gerente regional de Workings, para hablarnos de las innovaciones que nos trae la compañía que representa. Para ello, comenzamos hablando de sus espacios, pues para Workings es muy importante componer un ambiente que sea acogedor; por ello, cada uno de sus spots está pensado con la finalidad de que sus miembros se sientan cómodos, creativos y productivos. “Estamos 100% convencidos de que un espacio adecuado como Workings aumenta la productividad de la persona. Su enfoque, mientras dure su estadía con nosotros, se incrementará y ese es uno de nuestros compromisos”. Aquí llegas, prendes tu laptop y comienza a cumplir tus objetivos… ¡Workings se encarga del resto!, marca que siempre está en constante crecimiento y actualización. Así vemos que cada día agrega diferentes espacios según las necesidades que sus miembros necesitan. Su más reciente desarrollo es el Brainstorming Room, donde encontrarás diferentes pizarras por las paredes y sillones cómodos para una excelente sesión de lluvia de ideas. “Pensamos en las madres que necesitan un momento a solas para continuar con su proceso de lactancia, para ello diseñamos nuestro Lactation Room, y así como estos dos ejemplos, cada espacio de Workings está pensando en y para nuestros miembros”. Así se va desarrollando una marca que se distingue de las otras empresas por su amor a dar un excelente servicio al cliente. “Somos más que un espacio bonito y con estilo. Nuestro eslogan We have the formula se basa en nuestra dedicación 24/7, así nos transformamos en un equipo comprometido con el bienestar y atención a nuestros miembros; por ello, nos detenemos en escuchar y atender sus solicitudes. Cada integrante posee una necesidad diferente; sin embargo, a todos les gusta ser tratados de forma especial. Así Workings ofrece una solución integral donde el participante encontrará todo lo que necesita y mucho más, pero con un servicio único”. Además de espacios de ensueño, la marca ofrece un mix entre eventos para beneficio tanto personal como profesional, pues los miembros deben ser integrales, además de tener balance entre su vida privada y laboral. Las charlas van desde nutrición, lettering, curso de movilgrafía, pilates y hasta clases de Excel, Power Point, finanzas, trading, ventas, ventas por Amazon y mucho más, sin olvidar sus afteroffices, con la intención de aumentar el networking entre sus participantes. Así se construye Workings, ¡una marca donde tu equipo de trabajo querrá estar! Panamá •Punta Pacífica • Obarrio • Costa del Este Teléfono: (+507) 830.6436 Costa Rica •Escazú Teléfono: (+506) 4002.0744 Síguelos en: @workingslatam www.workingslatam.com

  • Kirigami en la mesa

    Origami y kirigami son artes milenarias japonesas que, innegablemente, han ganado popularidad alrededor del mundo y Panamá no podía ser la excepción. En idioma nipón, ori es ‘doblar’, kiri es ‘cortar’, y gami es ‘papel’. La base común entre las dos técnicas es el plegado y la diferencia reside en que el kirigami incorpora cortes precisos con tijeras, lo cual aumenta las posibilidades creativas a niveles inimaginables. Muñecos, máscaras, coronas, alas, animales, flores, jarrones y todo lo que la imaginación y la práctica nos permitan crear. Ambas se han aplicado en los últimos tiempos para dar origen a elementos decorativos de impresionante belleza, para modelar diseños arquitectónicos y crear materiales didácticos Fotos: Taylon Santamaría| @taylonsh El Paper Art es reconocido a nivel mundial como uno de los estilos de arte más minuciosos por la dedicación y el detalle impresos en cada una de las piezas. Los escultores del papel viven un proceso creativo constante de reinvención periódica; y siendo esta una de las premisas de nuestro invitado, @kirisus no dudó en unirse a un proyecto cuyo objetivo era claro: elaborar y emplatar comida de papel. Jesús Avendaño, joven artista residenciado en Panamá, ha dedicado parte de su talento a crear originales piezas que engalanan desfiles de moda, vitrinas en tiendas, restaurantes, eventos privados y momentos únicos donde los presentes hemos podido interactuar con sus majestuosas esculturas hechas de papel, aunque no lo parezcan. En esta entrega, les muestro el trabajo colaborativocreativo de @kirisus con @lacocinadeleti en una exótica colección que ha encontrado su mejor escenario en el comedor. La mesa fue decorada aplicando principios básicos de arquitectura como forma, espacio, simetría, asimetría, geometría, color, textura, luz, ritmo, dirección vertical y horizontal, escala, repetición y el fundamento fotográfico de la regla de los tres tercios, buscando unidad, equilibrio, armonía y la indefectible estética. Hicimos de ellos la columna vertebral que sostiene un brunch para seis personas mezclando sin miedo la vajilla de concreto a todo color de @tacoysabrina y manteles individuales contrastantes que rompen con la monotonía y la sobriedad, y le otorgan un aire diferente a la propuesta decorativa. Al centro, un bol de frutas, postres, flores y hojas sueltas, que aportan el toque orgánico que le habría dado Antoni Gaudí, mi arquitecto favorito. ¡Atentos en las redes, pues pronto podrán disfrutar la exposición en vivo! Síguela en: @lacocinadeleti

  • El día en que cociné con Omar Alfanno

    Una espectacular vivencia que quiero compartir con todos ustedes a través de esta enriquecedora columna Fotos: Juan Vírgüez| @capitolioproducciones El día que nos reunimos y cocinamos juntos… ¡fue una experiencia inigualable!, pues Omar empezó a contarme esos momentos en los que compartía junto con sus padres y hermanos la hora de comer el “sancocho panameño de gallina dura”, tradicional en todas las mesas de nuestro país. Cuando era pequeño, Omar anhelaba la llegada del fin de semana, pues sabía que era el tiempo en que su madre, quien era maestra de profesión, podía preparar tan esperado plato. Todavía recuerda el aroma que la señora Gloria lograba impregnar en toda la casa al hervir la gallina desde muy temprano, a fin de proporcionarle una gran suavidad y ya, en el almuerzo, no podía esperar más probar este manjar tan delicioso, siempre acompañado de un “buen arroz blanco”. Así que le pedí a Omar que me dijera cuáles eran los ingredientes que usaba su madre para lograr este buen sancocho, y me contestó que sacara lápiz y papel para compartirlos con todos ustedes: 1 gallina de patio dura 2 ñames babosos 3 limones Pizca de sal Pizca de pimienta 2 cubitos Puñito de orégano Puñito de culantro Al tener estos ingredientes, la preparación es de lo más sencilla y deliciosa: 1. Se limpia bien la gallina con limón. 2. Se le añade ajo, pimienta, culantro y sal al gusto. Luego se deja macerar para que agarre gusto. 3. Al tenerla bien macerada, se coloca en una olla con suficiente agua a punto de ebullición, hasta que la gallina se suavice. 4. Se le va agregando la mitad de porción del ñame baboso hasta que espese la mezcla. 5. Luego se le va añadiendo el orégano y los dos cubitos para que agarre el gusto. 6. En este punto, ya se le puede agregar la porción restante de ñame en trozos para colocarlo entero a la hora de servir. 7. Cuando el ñame esté blando, hay que adicionarle a la preparación un puño de culantro picadito para coronar. Aquí ya podemos proceder a apagar la preparación. 8. Sirve y… ¡disfruta! Esta rica receta fue realizada en la espectacular cocina de la tienda KitchenAid de Multiplaza Panamá, utilizando sus maravillosos utensilios. Definitivamente, una hermosa historia que culminó con una bella afirmación por parte de este gran talento panameño: "¡Sí, Stefy, te graduaste haciendo un sancocho!" Para esta ocasión, el vestuario que utilicé fue diseñado por Tatiana Peña, directora creativa de TASHI, quien tiene una línea alterna de diseño y confección de vestuario exclusivo con textiles de alta tecnología para hoteles, restaurantes y empresas que buscan enaltecer sus marcas por medio de la imagen. ¡Mil gracias por tan bello apoyo a esta nueva aventura llamada Platos con Historia!, y recuerda que… “El ingrediente secreto de una receta es su historia”. Síguela en: @platosconhistoria @amarostefy Agradecimientos especiales a: @tashi_colombia @kitchenaidgourmetpanama @omaralfanno

  • Tienda insignia de Montblanc

    Montblanc ha lanzado una tienda insignia y una tienda emergente en Shanghai, China. Ubicada en Shanghai Plaza 66 en Nanjing Road, la tienda presenta una amplia colección de artículos de lujo de Montblanc, que incluyen bolsos de viaje, mochilas, relojes y accesorios Fotos por cortesía de la marca Boutique Shanghai Plaza 66 Shanghai Plaza es el lugar que Montblanc eligió para el lanzamiento mundial de su Colección M-Gram 4810. El CEO de Montblanc China, Daniel Chang, reveló algunas fotos de la tienda emergente en su feed de LinkedIn. Ubicada en el atrio principal, la tienda emergente presenta una marina azul como el color del tema de la tienda. Se muestra una letra gigante "M" en la entrada de la tienda con el nombre de la marca en blanco en la parte superior. Se instala una gran pantalla digital al costado de la tienda, que presenta videos de los productos de Montblanc. La ventana emergente de #Montblanc se asemeja a un museo moderno con una amplia gama de artículos de Montblanc exhibidos en la pared. Para promover la campaña, se cuelgan grandes pancartas dentro del centro comercial, que muestran una foto del embajador de la marca global de Montblanc, Chen Kun, con el lema de la marca "Lo que te mueve, te hace". La fachada del buque insignia Shanghai Plaza 66 también fue rediseñada, presentando la marina azul con el patrón "M". Montblanc China también organizó el Montblanc 2020 Light Show en Hangzhou para promocionar la nueva colección de la marca. Síguelos en: @montblanc

  • Historia de la firma Mallol

    Durante más de cuarenta años, Mallol ha sido diseñador de espacios. Hoy es una empresa líder en Latinoamérica que desarrolla proyectos en distintas escalas y en diversos países del mundo, para consolidarse como una firma que cada año se supera a sí misma ante los retos de la sociedad actual; por ello, ofrece nuevos productos complementarios con su evolución de empresa de arquitectura. Con alianzas en Europa, Estados Unidos y América Latina, Mallol forma parte del Grupo Internacional BGD, Barcelona Global Design, integrado por BBATS Pine Arq. y Mallol. La firma vive una nueva etapa a partir de su larga y renovada tradición, combinada con los nuevos desafíos del siglo XXI, reto impulsado por la propia evolución de la arquitectura, el diseño y el impacto de las tecnologías digitales. Es una nueva manera de trabajar y competir para crear arquitectura en la ciudad. Sus principios vanguardistas de una arquitectura global, basados en la renovación permanente de sus estrategias, actualización constante y visión, mantienen siempre viva su capacidad de convertir la disciplina en un presente abierto a las innovaciones y tecnologías, además de que impulsa su presencia en cualquier parte del mundo. Su conocimiento de Panamá, la región y América Latina ha potenciado y privilegiado, en los últimos años, una mayor participación de la firma dentro del continente americano con diversos e interesantes proyectos en plena ejecución en varios países como Chile, México, Guyana, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Guatemala o Paraguay. Síguelos en: @mallol.arquitectos

  • Líderes en América Latina

    Mallol es una empresa líder regional, porque cuenta con un vasto know how y experiencia comprobada en el terreno. Forma equipos muy completos que están capacitados para atender proyectos en cualquier escala. La firma trabaja en diversas áreas y servicios de soporte claramente definidos e interrelacionados entre sí, con el propósito de materializar ideas, programas, conceptos en obras, que van desde el diseño arquitectónico, urbanismo, infraestructura, diseño de interiores, visual, branding, consultorías BIM hasta inspección, a fin de dar soluciones constructivas e innovadoras. La arquitectura tiene una dimensión social, habita en la ciudad y su entorno construye un tejido indispensable para la convivencia humana; mientras que el diseño se encarga de los espacios en cualquier escala de un proyecto, otorga funcionalidad, una estética, armonía y belleza a las edificaciones que conforman este gran invento urbano. Síguelos en: @mallol.arquitectos

  • Diversidad y nuevos servicios

    Como empresa, nos reconocemos en la diversidad. Esa es nuestra apuesta en todo el sentido de la palabra, lo que quiere decir multiplicidad, ya que esta actividad la compone y complementan diversos procesos y disciplinas como el arte, la fotografía, la literatura y la tecnología digital, entre otras herramientas. De esta forma, la arquitectura reúne a todas y cada una de estas expresiones y deja una huella que el tiempo evaluará. En el marco de una política de expansión y globalización, recientemente Mallol ha conformado una importante alianza, incorporando las diversas ingenierías, a fin de crear un equipo especializado en estructuras, lo cual permitirá agilizar los nuevos servicios que ofrece la firma, además de desarrollar una mayor capacidad organizativa. Mallol dio ese paso hace algunos años con sus oficinas ubicadas en el corazón bancario de ciudad de Panamá, en el tradicional y emprendedor corregimiento de Bellavista, cuyo edificio en la región cumple con todos los requisitos y las más altas especificaciones de las exigencias de una arquitectura sostenible Tradición, tecnología, trabajo interdisciplinario, espacios abiertos y estimulantes que permiten una comunicación directa, expedita y facilitadora para desarrollar el demandante trabajo de esta rigurosa disciplina que es la arquitectura. Después de todo, las oficinas de Mallol fueron pensadas con un espíritu fundacional, para enfrentar nuevos retos y la gran aventura de un oficio que no tiene límites, para abrirse a la comunidad y transformarse en un lugar de encuentro para las ideas, la cultura y el diálogo. El trabajo aislado en una sola mesa, la idea absoluta, no es la fuente primaria única de los proyectos y diseños, sobre todo en tiempos en que las innovaciones técnica y formal identifican claramente nuevas tendencias para la arquitectura en este siglo. Es de tal importancia que, desde la antigüedad a la presencia actual, este oficio determina ciudades y deja huellas; otorga un significado emblemático al lugar que representa un tiempo, una época; embellece y reafirma paisajes; revitaliza la propia modernidad y muestra nuevas cartas a jugar para este siglo. Hay nuevas herramientas y estas se irán identificando a medida en que avanza y se desarrolla esta visión en curso, que apela a la razón de ser de la propia arquitectura: vocación natural al cambio, flexibilidad y adaptabilidad a su época, porque, después de todo, su gran desafío es construir el nuevo milenio, donde siempre será posible ser modernos, apelando a la tradición Esta es una de las grandes licencias de una disciplina que reclama la ciencia, arte, belleza, tecnología y materiales de la naturaleza, a fin de lograr mágicamente —con la inventiva humana y la alquimia— proyectos impensados en otras épocas. La nueva dinámica en la que se desenvuelve la arquitectura contemporánea, como hemos reiterado en más de una ocasión, insta a poner en práctica herramientas de trabajo apropiadas y plataformas, a fin de depurar y renovar procesos como una práctica ya rutinaria del propio ejercicio profesional. Síguelos en: @mallol.arquitectos

  • Colección LV Crafty

    Presentando tonos llamativos y estampados ultra gráficos aumentados en tamaño, que juegan con el motivo LV Monogram Giant, la colección LV Crafty combina de manera experta la artesanía fina y el estilo pop Fotos por cortesía de la marca Lo nuevo de Louis Vuitton Sus creaciones se inspiran en dos movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX: el arte graffiti y el neo expresionismo. Durante la década de 1980, estas tendencias urbanas y underground se aventuraron hacia territorios nuevos creativos y ya establecidos, incluyendo los museos y galerías de Nueva York. Hoy, la colección LV Crafty está impregnada de esta audacia gráfica, la cual decoró el canvas Monograma en un inicio. La colección vuelve a un estampado elegido de los archivos de la Casa y es combinado con el motivo Monogram Giant en negro.  Disponible en dos esquemas de color: crema y rojo o el más otoñal; crema y caramelo, LV Crafty aparece en las piezas más icónicas de la Maison: Onthego, NéoNoé y Boite Chapeau Souple. La piel Monogram Empreinte también ha adoptado el estampado LV Crafty, agregando toques sutiles y elegantes alrededor de las formas, en las asas y accesorios, los cuales llenan de vida y energía la elegante piel, ya sea en color negro o blanco. La colección hará su primera aparición en todas las tiendas Louis Vuitton a finales del mes de julio, haciendo énfasis en la gran experiencia de la Casa, a través de una selección completa de zapatos deportivos, accesorios, prêt-à-porter, viajes y más, para comenzar la temporada de otoño con estilo. Síguelos en: @louisvuitton

¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page