
Búsqueda
Se encontraron 1604 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Oskal: Decoración Sublime
Gracias al auge económico y tecnológico de nuestra ciudad, la pasión por el diseño y la arquitectura ha crecido enormemente, lo que ha motivado la inauguración de tiendas especializadas en decoración de interiores, como Oskal Panamá, donde el buen gusto y la experiencia se afinan con el tiempo. Así lo demuestra con su más reciente colección de las líneas Saccaro, Adriana Hoyos y Ligne Roset Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos por cortesía de la marca Saccaro Sofá Bubble La simplicidad exuberante de las burbujas de jabón es el punto de partida para la creación de la colección Bubble. Libre de excesos y con líneas puras y redondeadas que aportan comodidad visual, para despertar curiosidad al toque y un irresistible deseo de sentir su confort. Versátil y dinámica, las piezas consisten en módulos que permiten diversas posibilidades de montaje y crean un efecto de movimiento. Mientras la aplicación del color se hace en desnivel para recordar el matiz de las burbujas de jabón, el tejido de punto que tapiza la pieza se desarrolla a partir de técnicas clásicas de tejido, que se conectan con sistemas tecnológicos inteligentes, lo que posibilita texturas y relieves que garantizan más belleza y comodidad. Sillón Wide Belleza, diseño y comodidad. La propuesta germina del contraste que surge entre las líneas que componen la silueta de esta pieza y sus diferentes ángulos de perspectiva, proceso que revela características más rectas y otras más orgánicas, a fin de hacer referencia a la relación entre la razón y la emoción que se hacen presentes durante cualquier proceso creativo y en los momentos únicos de nuestras vidas. Mesas Mándala La mándala es un instrumento de meditación que surgió en el Tíbet, en el siglo VIII, para representar, de forma geométrica, la relación entre el hombre y el cosmos, la eternidad y el equilibrio. Tomando en cuenta ese concepto holístico, se crean las mesas Mándala a través de materias primas elementales, como la piedra, madera y metal, a fin de generar formas y texturas distintas que, juntas, tornan un producto único y atemporal. Esta colección se proyecta para hacer que los ambientes obtengan tonos actuales y auténticos, por medio de una mesa lateral y mesas de centro que pueden ser utilizadas en composición o individualmente, como forma de complementar la decoración. Adriana Hoyos Aparador Rumba 300 Es una pieza única y escultórica —por sus proporciones y por el nuevo enchapado “grieta”— fabricada en Italia y “curada” por Piero Lissoni. Sus patas, en forma de cono, contrastan con su parte superior rectangular. Cuenta con dos estantes internos y dos cajones para almacenamiento. Las manijas de las puertas laterales tienen un diseño ergonómico en acabado negro, que le aporta elegancia. Silla Colgante Rumba 900 Es una expresión de sofisticación y comodidad. Las manos hábiles de escultores y artesanos crean esta silla colgante única y de alta gama. La parte posterior tejida a mano se inspiró en las hojas tropicales ecuatorianas (vistas desde arriba, las hojas se entrelazan armoniosamente entre sí). Una pieza de acento versátil que se puede instalar en diferentes ambientes. Poltrona Rumba 111 Presenta una silueta única con curvas pronunciadas y un asiento generoso. La parte posterior tejida a mano se inspira también en las hojas tropicales ecuatorianas. Combinando comodidad, artesanía y diseño, esta silla es un ícono de la colección. Ligne Roset Asmara, Bernard Govin Asmara tiene una gran historia y hoy se celebra su reedición de 1966 para celebrar el 160 aniversario de Ligne Roset. Esta pieza se define como un sofá modular hecho con un tejido elástico, cuyas formas cóncavas abrazan voluptuosamente los contornos del cuerpo en un diseño estéticamente humano. Bernard Govin tenía 26 años de edad, en 1966, cuando creó este modelo y vio, sobre todo, una función que cumplir: la de sentarse o estirarse juntos en un grupo. Logró una verdadera hazaña en términos de flexibilidad y adaptabilidad de los muebles, y sus pretensiones para definir y modular un espacio. Desglosado en varios elementos, una composición de Asmara se puede reorganizar una y otra vez. El asiento se compone efectivamente de cinco módulos distintos: convexo, cóncavo, respaldo bajo, respaldo alto y mesa semicircular. La versión más común consta de dos elementos convexos, seis elementos cóncavos, tres asientos con respaldo bajo y un asiento con respaldo alto. Así puedes crear una pantalla “tipo isla” o una más clásica. Innovaciones Ligne Roset Hermosas piezas que puedes encontrar en Oskal Panamá, donde podrás recrear el bello hogar AUNO que puedes tener con este exclusivo mobiliario y una estupenda asesoría en interiorismo. Descubre más en: Costa del Este, Av. Centenario, Edif. Oskal. Al lado de Volvo. Instagram: @oskal_signaturestore Horario: de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Calle 50 con Calle 61, Obarrio. Horario: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Síguelos en: @galeriasoskal
- KMC Arquitectos
Desde 2011, esta firma se esfuerza por ser esa perfecta combinación entre el atractivo natural del entorno, sus ideas y las particularidades de los clientes, brindando la belleza de la arquitectura como arte. Este resultado se refleja en diferentes obras que hablan de un estilo propio, el cual se basa en buscar la elegancia y armonía entre los elementos, colores y texturas, a fin de que cada ambiente genere sensaciones con carácter único Fotos por cortesía de la marca Proyectos más íntimos y personales Cerrar esa distancia entre propietario y proveedor, además de trabajar muy de cerca con los clientes, para generar entre ellos una complicidad notable, se ha convertido en un punto muy importante en la manera de llevar los proyectos de KMC Arquitectos. Y es que, en esta firma, cada cliente es distinto en necesidades y maneras, por lo que saber interpretar de forma acertada sus ideas hace que KMC te invite a disfrutar el interesante viaje de hacer un proyecto juntos: siempre con el cliente como el gran beneficiado. “Todos los proyectos deben poseer identidad propia, tomando en cuenta la siguiente triada: qué desean nuestros clientes, cómo lo vamos a efectuar y quién lo va a disfrutar” Evolucionando con el país y la arquitectura, KMC Arquitectos ha observado y aprendido del pasado para actuar en el presente y mirar al futuro. En un medio tan competitivo y a pesar de ser arquitectos jóvenes, sus directores Carlos Puga y Karla Medina han sabido marcar pautas con el desarrollo de obras de diferentes magnitudes y funciones. “Arquitectura es el perfecto equilibrio entre estética, necesidad y placer. Esto hace que cada proyecto se exprese con identidad propia y permita al usuario sentirse en completa armonía entre sus necesidades y sensaciones” La clave ha sido la diversificación, que les ha permitido desarrollar proyectos que van desde interiorismo en apartamentos hasta proyectos residenciales, restaurantes, oficinas, edificios industriales o salas de ventas. Varios de ellos llevados a cabo desde su concepción hasta su ejecución. “Queremos ser referente de una arquitectura más íntima y más personal. Ser una firma caracterizada por su constante innovación y evolución, para lograr siempre que los proyectos sean realmente disfrutados y no únicamente utilizados” Ellos son apasionados y con pensamiento crítico, pues la investigación es la base para todos sus trabajos, en constante capacitación en nuevas tenencias. De esta manera, han logrado una amplia experiencia en arquitectura y logística. Iniciando el camino de la arquitectura ambiental, buscan darles a los proyectos esa eficiencia que, en el afán de priorizar la estética, se ha sacrificado a través de los años. Síguelos en: @kmcarquitectos www.kmcarquitectos.com
- Tendencias 2020
Para empezar este 2020, la moda nos invita a ser nosotras mismas, a amarnos tal como somos y a resaltar nuestras virtudes; por eso, la propuesta de este año está dirigida a las colecciones personalizadas o cápsulas que son prendas exclusivas, creadas cuando las casas de moda fusionan una colección con un concepto creativo que nace de la inspiración y gustos de cada cliente Fotos: Jorge Andrés Rojas | @jorgearphoto Hace unos días, estaba conociendo la nueva colección de ropa de la marca TASHI, nombrada Tributo al Amor, de la cual me enamoré y me sentí identificada. Esta firma de moda tiene como misión principal empoderar a la mujer por medio de la imagen y la moda; por ello, lanzó esta colección inspirada en la mujer TASHI al natural. La idea es que te ames tal y como eres, expresando tu seguridad al mundo con actitud apasionada, alegre y festiva. Lo más interesante es que TASHI se especializa en colecciones personalizadas, por medio de una asesoría de imagen que se basa en una interesante entrevista para conocer mejor tu personalidad, entorno, gustos y actividades que desarrollas. También incluye la colorimetría y el estudio de tu cuerpo, para conocer los tonos y siluetas que te ayudan realmente a resaltar tu figura. Me encantó tanto la colección que tuve el honor de hacer la campaña TASHI SS/20 Tributo al Amor, en la cual querían a la Carolina Brid más auténtica posible, pues deseaban reflejar a través de las fotografías una belleza natural… ¡tal y como soy! El resultado fue fantástico, porque realmente me sentí a gusto con todo el equipo de trabajo y la asesoría de imagen que me brindaron. Disfruté mucho hacer esta sesión de fotos que en estas páginas disfrutan, imágenes que reflejan totalmente lo que soy: una mujer sencilla que adora el don de la vida. Cada mujer es bella, única, tiene aspectos positivos para resaltar y tiene la oportunidad de conocerse para saber cómo manejar sus cualidades a su favor y, justamente, en esto consiste la asesoría personalizada de TASHI, la cual nos ayuda a reconocer lo que nos queda bien y en qué momento usarlo. Y hablando de tendencias, el mundo de la belleza quiere transmitir un mensaje similar de amor propio. Es por eso que se ha lanzado el estilo Make Up, No Make up, una forma de maquillaje que busca ir en contra de los excesos y, en vez de preocuparnos por tapar nuestras imperfecciones, lo que busca es resaltar lo bello de nuestro rostro utilizando poco producto. El Make Up no Make Up busca crear pieles frescas y eso se logra con bases ligeras y contornos en polvo. Las cejas y pestañas deben estar bien definidas y usar colores naturales para los labios. Es cierto que a los caballeros les gusta más una mujer sin tanto maquillaje y, por qué no decirlo, este look relajado también nos gusta y favorece; por ello, es importante que siempre mantengamos una tez hidratada y sana, lo cual se logra con una buena alimentación y cuidado diario de la piel. Síguela en: @ladybridpty Agradecimientos especiales a: @tashi_colombia
- El boulevard y yo
Siempre he sido de la opinión de que un boulevard reúne una infinidad de situaciones ricas en diseño, en historias y en momentos que son dignos del disfrute de cualquier ciudadano. Es por esto que me animé a hacer un recorrido por ese tramo peatonal que hila un sinfín de décadas que, al ritmo de la música tropical que nos caracteriza, se convierte en un feliz pasaje por el tiempo: la Avenida Central Fotos: ACPhotos | @byacphotos Collage: Pedro Fajardo | @p_magenta Tomé el metro y me bajé en la plaza 5 de Mayo. Desde allí comencé a caminar, entendiendo que aquel boulevard, el cual un día fue parte de los primeros desarrollos de la ciudad, estaba coronado por un sinfín de anuncios, de tipografías espectaculares que gritaban diseño desde los años 50 hasta los 80 y que aún tienen esa característica sorprendente de lo que pudo ser la época de oro del comercio por esas calles. Colores bold y tipografías únicas hacen del paseo un destino increíble para la fotografía y el diseño en este viaje por el tiempo. Sus edificios se ponen más interesantes a medida que caminas en dirección al Casco Antiguo. La modernidad de los 70 se va transformando en una mezcla sorprendente con los años 50 hasta llegar a la imponente esquina del Banco Nacional de Panamá. El paso de cebra dibuja el recorrido hacia este impactante edificio Art Deco que data de 1938 y que imponentemente configura la esquina de uno de los cruces más interesantes de esta caminata. La Avenida Central nos regala una muestra única del desarrollo de la arquitectura en Ciudad de Panamá, desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Lo que hay que tomar en cuenta es que el registro de dichos ejemplares es casi inexistente. Es por esto que este paseo presencial es sin duda enriquecido por la interacción con su gente que, de manera anecdótica y con una sonrisa en la cara, no dudarán en aclarar cualquier inquietud sobre las joyas de este recorrido. Al final del día, una ciudad es su gente y es gracias a la gente que rodea este boulevard que no se necesita un guía turístico. En un banco sentado puedes encontrar al Sr. Pedro, quien religiosamente a diario lee su periódico. Con la mayor de las alegrías guarda todas las memorias de la zona: sus familias, anécdotas e historias que enriquecen cada paso de este paseo. Mi recomendación es dejarse llevar por el ritmo de la salsa que desprende cada local, ambientando el caminar sinuoso de nosotros los latinos, pararse a conversar con los innumerables personajes que hacen vida en esta avenida y recordar siempre que un boulevard sin duda puede convertirse en el eje central de un recorrido por la ciudad. ¡Si algún día quieres despejarte, inspirarte en el diseño y entender la ciudad que habitas, no dudes en tener esa relación estrecha que, como arquitecto y diseñador, siempre hemos tenido… ¡El boulevard y yo! Síguelo en: @manifiestoesto
- Montessori en casa
Comencé mi tarea de crearle a Emma un cuarto con características Montessori que no fuese costoso ni necesitara de mucho espacio; pero, exactamente, ¿cuándo es el tiempo ideal para que nuestro hijo tenga su propia habitación? En mi caso, me forzó la llegada de mi segundo bebé, aunque lo ideal es darnos cuenta del momento en que él mismo nos está pidiendo su propio espacio. Generalmente, esto sucede poco después de que los chiquitos comienzan a gatear y, pocos meses más tarde, dan sus primeros pasos, para convertirse en extraordinarios exploradores Fotos por cortesía de Emma Ventura Lifestyle| @emmaventuralifestyle Incluso, aunque siga durmiendo con nosotros, es conveniente que disponga de una cama propia para hacer una siesta y de un espacio donde pueda ver todas sus cosas, a fin de fomentarle su autonomía y libertad. Teniendo este punto aclarado, quisiera darles los principales tips para crear una habitación Montessori. Para ello, enumeraré sus características: • Todo el entorno es bonito y armónico para que los niños se sientan cómodos y visualmente tranquilos. • La mayor parte del espacio está despejado para favorecer los movimientos del infante y el juego libre. • Contiene pocos elementos para que no prevalezca el caos, su atención no se disperse y aprenda a ser organizado. • Ofrece un ambiente seguro, para que el niño pueda moverse y desplazarse con libertad. • Posee muebles a su medida y objetos a su alcance para avivar su autonomía y aprendizaje (especialmente porque es su habitación, no la nuestra). Siguiendo estas pocas normativas o características, los objetos que no deben faltar en esta habitación son: • La cama: debe estar apoyada directamente sobre el piso, para permitirle al niño subir y bajar de ella solito y sin riesgo de caída. • Libros y juguetes a su alcance: la idea es que ellos los busquen, jueguen y los regresen a su sitio. Así se convierten en unas personitas organizadas y con sentido de pertenencia. • Play mate: para que se sientan cómodos al momento de explorar y jugar. • Un escalón en el baño: para que ellos puedan lavarse los dientes solitos e ir al baño. • Un espejo a su altura: para que puedan reconocerse, entenderse y explorar. • Una luz de noche tenue: por si se despiertan en la noche. • Una mesa de trabajo: donde puedan sentarse a colorear, leer, comer o jugar. • Un clóset con fácil acceso a su ropa y zapatos: para que comiencen a vestirse solitos. Termino contándoles que Montessori es una de las corrientes educativas más importantes en la actualidad y un estupendo estilo de vida, que nos ayuda a desarrollar niños autónomos, independientes, responsables, capaces de pensar por sí mismos y felices. Su objetivo principal es, por tanto, permitir que los hijos se conviertan en la mejor persona que puedan ser. Síguela en: @laurasanchezventura @emaventurlifestyle
- Ocean Islands Reef
En bienes raíces, la ubicación y las cualidades diferenciales establecen el estándar para cualquier desarrollo, así que imagínate el nivel que tendrás al estar en la primera y única isla construida por el hombre en América Central y en el océano Pacífico, sueño que logró concretarse luego de 12 años de planificación, desafíos y arduo trabajo. Hoy se erige como complejo que ofrecerá un portfolio residencial único en su tipo y que cambiará completamente el estilo de vida de los mejores empresarios de la región Por Victoria Levitam C., Gerente Comercial de Ocean Reef Islands Fotos por cortesía de la marca Un estilo de vida súper top No hay nada como Ocean Reef Islands en América Central, pues sus residentes disfrutan de un estilo de vida isleño, a solo minutos del corazón de Ciudad de Panamá, el centro económico y cultural de Centroamérica. Y es que Ocean Reef Islands es un ecosistema completamente incomparable, con residencias privadas de baja densidad y únicas en su tipo, diferente a lo que se experimenta en cualquier otro lugar del país. Este reto se logró al reunir en un mismo proyecto a los mejores arquitectos locales e internacionales, a fin de diseñar residencias urbanas de baja y media densidad con el océano como patio trasero. “Transforma tu manera de vivir en Panamá” Así, han producido casas únicas y hermosos edificios frente al mar, propiedades que se deleitan con impresionantes vistas, espectaculares azoteas y las piscinas más increíbles de la urbe. Además, Ocean Reef Islands es el único proyecto que ofrece la posibilidad de que cada cliente sea capaz de construir su futura casa a su medida, tomando en cuenta sus necesidades dentro de una exclusiva comunidad. Única marina en el downtown de la ciudad Lo que más amamos de Ocean Reef Islands es su marina de clase mundial y ubicada a pocos pasos de la ciudad, cuya primera fase fue inaugurada en enero de este año y se espera, dentro de pocos meses, que ofrezca 200 muelles para yates que van desde 40 a 200 pies. Sin contar su tienda de suministros marinos y de botes, una estación de abastecimiento de combustible, un programa de alquiler de slips, viajes de buceo y servicio de alquiler de yates, disponibles en el Yacht Club. Así que mudarte a Ocean Reef Islands será vivir dentro de un ecosistema completamente espléndido en donde miras la ciudad desde otro ángulo, pero sin tener que escucharla, pues aquí tu sonido será el del mar y las aves junto con un aire diferente, gracias a la calidez de la naturaleza. ¡Imagínate tener, al frente, tu propio muelle privado! Asimismo, tus vecinos serán los mejores empresarios de la zona con quienes seguramente harás networking y desarrollarás las mejores relaciones personales por ser una comunidad 100 % exclusiva. Ubicación Ocean Reef Islands se encuentra en el corregimiento de San Francisco, específicamente en la culminación de Punta Pacífica, el barrio más afluente de la ciudad de Panamá, y se conecta a tierra firme por un puente de 160 metros aproximadamente. De esta manera, el complejo ofrece la posibilidad de estar lejos, pero siempre conectado con la ciudad si así lo deseas, pues estarás cerca de las áreas más importantes de nuestra metrópolis: entrada y salida directa desde el corredor sur y múltiples vías de acceso, a tan solo 5 minutos de supermercados, centros comerciales, restaurantes, hospitales, centro bancario y de negocios. "Única comunidad directamente conectada con el mar” Ocean Reef Islands también brinda la marina preferida para los yates en Panamá por su cercanía a la ciudad y a las playas más espectaculares del océano Pacífico. A menos de 30 millas náuticas, podrás encontrar el archipiélago de las Perlas, para que tengas una excelente pesca. Lotes, casas y apartamentos diseñados a la medida El inigualable portafolio residencial de Ocean Reef Islands fue diseñado por los más prestigiosos arquitectos de nuestro país, a fin de crear productos residenciales únicos, con características y factores diferenciadores jamás antes vistos en la región, pues son las únicas residencias que se encuentran directamente conectadas con el mar, con la opción —en algunos casos— de poder caminar directamente a tu muelle privado. Ocean Reef Islands te da la oportunidad de poder personalizar y diseñar tu hogar soñado a la medida. También ofrece apartamentos desde 150 m2 con tres recámaras y de más de 500 m2 con cuatro recámaras. Además de Ocean Villas, casas personalizadas frente al mar que tienen un área aproximada de 650 m2 , penthouses, entre otros. Amenidades de Ocean Reef Islands & Marina • Marina residencial privada • Club de yates • Área de piscina • Restaurante • Bar y lounge • Área de barbacoa • Gimnasio • Centro de deportes acuáticos • Tienda de conveniencia • Área de juego de niños • Parques y centro urbano central • Cancha de tenis y squash • Cancha multipropósito (básquet, fútbol, entre otros) • Cancha de paddle tenis • Helipuertos Contáctalos: Teléfono: (+507) 207-8808 Celular: (+507) 6218-2020 / (+507) 6674-2665 Instagram: @oceanreefislands oceanreefislands.com
- WINELANDS Country Club - Mendoza
Al oeste de Argentina, en la provincia de Mendoza, exactamente en el Valle de Uco y en medio de un paisaje tallado por la nieve eterna de las montañas del Cordón del Plata, encontramos un lugar mágico con vistas exuberantes donde el agua del deshielo de las montañas nutre los mejores viñedos. Hablamos de WINELANDS-Mendoza, el primer wine country club del mundo, que se ha convertido en un lugar único donde el tiempo se resignifica y el alma se expande, un lugar para quienes saben que el vino es un estilo de vida y así lo disfrutan Por Dulce Pérez Colmenárez Fotos por cortesía de la marca y por Estévez Luciano| @estevez_lucianoa El primer wine country club del mundo Mendoza, Argentina, fue el espacio elegido para construir un espacio impresionante sumergido entre viñedos, que sirven de inspiración para desarrollar un proyecto inmobiliario con varios formatos para ajustarse el estilo de vida de los más exigentes. Así se construye WINELANDS Country Club-Mendoza, tu posibilidad de vivir el proceso de alquimia e interacción con la naturaleza… ¡y ser parte de ella! Ubicado a solo 50 minutos del aeropuerto de Mendoza, con cómodos accesos por la Ruta Nacional 40, a una altura de entre 1.000 y 1.400 metros sobre el nivel del mar y con una extensión de 800 hectáreas, encontrarás el primer wine country club del mundo, donde podrás adquirir fincas con viñedos privados o lotes con vistas espectaculares. Un lugar donde la experiencia del vino se vive en medio de sus paisajes, una cancha de golf que preserva y enaltece las vistas del desierto (sumándole pinceladas de verde intenso al mágico terruño) y dos canchas de polo que dan paso a la zona ecuestre. Así, lo que podría ser únicamente viñedos, se convierte en un espacio exclusivo que se expande y completa en sí mismo. Un estilo de vida para quienes buscan disfrutar de los placeres de la naturaleza con la comodidad y el lujo contemporáneo. Además, en este exquisito complejo, dentro de un gran desierto fértil entre las montañas, se está construyendo una bodega boutique, y se proyectan un winespa, restaurantes gourmet, un hotel cinco estrellas y un Kids club junto a otros amenities, que permitirán disfrutar experiencias inolvidables para todos los miembros de tu familia. Golf Diseñado por Adam Golf Design, la cancha de golf se emplaza a 1.200 metros de altura sobre 60 hectáreas de viñedos que, sumado a la vegetación desértica nativa, construye un paisaje de detalles mágicos que envuelven la mirada. Para el diseño de la cancha, se minimizaron los movimientos de tierra tomando ventaja de las sutilezas y variaciones de la topografía existente e integrando los recursos naturales como la vegetación, los cursos de ríos secos y las rocas. Así, cada hoyo se convierte en una verdadera experiencia, pues por el diseño en forma de óvalo de la cancha, jugar al golf en el campo significa descubrir en cada meta un paisaje distinto. La amplitud de los fairways se compensa con la dificultad de la pendiente y el diseño coquetea con los importantes desniveles del terreno, para presentar distintos desafíos que llevan a los golfistas a una estrategia de riesgos y recompensas. Sus múltiples tees de salida les aseguran tanto a golfistas profesionales como a amateurs de todos los handicaps, la posibilidad de disfrutar plenamente de este deporte. Polo & Club Hípico Entre los viñedos, se hace honor a la tradición y la mística del polo en la Argentina, ya que en WINELANDS Country Club-Mendoza se han construido dos canchas de categoría internacional para que puedas practicar al máximo este deporte exclusivo. La pasión por los caballos también encuentra su expresión en su Club Hípico, donde se ofrecen clases de equitación, cabalgatas y travesías por el valle, además de la posibilidad de usar las caballerizas para resguardar tus propios caballos. Hotel Actualmente, este emprendimiento cuenta con un hotel operado por la cadena Marriot y, en los próximos meses, se iniciará la construcción de un segundo hotel spa de lujo con vistas a la cancha de golf y a los viñedos, lo cual promete una experiencia de exclusividad, descanso y confort. Su propio vino Si eres miembro de WINELANDS Country Club-Mendoza, podrás hacer tu propio vino y, si lo prefieres, ser parte del proceso. Para ello, cuentan con winemakers que te guiarán a disfrutar no solo de la vendimia (cosecha de las uvas), sino también el diseño de tu etiqueta, el proceso de fabricación de tu vino y el momento de tener tu propia barrica. Justamente, durante este año, el complejo terminará la construcción de la sala de barricas, donde podrás mantener la tuya y un espacio privado para guardar tu colección de vinos, a fin de disfrutarlos con tus familiares y amigos dentro de la cava de este exclusivo wine country club. Directo a Mendoza El aeropuerto internacional de Mendoza recibe vuelos directos de varias ciudades: Ciudad de Panamá, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro, entre otras. Ser capital mundial del vino ha hecho que esta región sea cada día más visitada por el turismo de alto nivel, que disfruta de la gastronomía y todo el mundo enológico. En definitiva, WINELANDS Country Club-Mendoza es respirar vino, vivir rodeado de viñedos y sentir cómo una diversidad de varietales profundos se integra con el alma, lo que afina las emociones con el magnetismo del valle. Aquí la experiencia del vino se transforma y se expande con un restaurant de alta gastronomía, un hotel de lujo y propiedades que realmente te harán vivir un estilo de vida a plenitud. Contáctalos: info@winelandscountryclub.com WhatsApp: (+549) 261-5567287
- La nueva responsabilidad social de Nase
Los estándares de la responsabilidad social corporativa cambiaron, pues la filantropía de las empresas ahora está enfocada en otras necesidades como el bienestar animal. En Panamá, desde la creación de la Ley 70 en 2012, ha tomado un papel protagónico dentro de nuestra sociedad el cuidado de las mascotas y los derechos que tienen como seres vivos Fotos por cortesía de la marca Enfocada también en el bienestar de las mascotas En la actualidad, la familia panameña ama a sus mascotas como un miembro más; sin embargo, aún hay mucho por hacer: se estima que cada año hay cerca de medio millón de pets abandonados, maltratados, explotados y hasta se utilizan para experimentos no autorizados. Por esta razón, cada vez son más las ONG que se han abocado al cuidado, refugio o esterilización de animales domésticos. Un ejemplo de esta nueva conciencia del bienestar animal se da con la aseguradora panameña Nacional de Seguros (Nase), que lanzó al mercado su producto Nase Pets, única póliza para mascota que tiene responsabilidad civil, cobertura de enfermedad por accidente y beneficios adicionales como peluquería, hospedaje o baños, que ofrece un alivio a los dueños de los peludos del hogar. Además, el seguro no hace distinción si la mascota (perro/gato) es adoptada o de raza pura. Nase no solo ideó este producto para responder a las necesidades de los dueños de los pets, sino que con cada seguro vendido se donará un balboa a la ONG Spay Panamá, cuya misión es poner al servicio de familias de bajos recursos o para animales de la calle jornadas de esterilización, a fin de ayudar a disminuir la miseria y muerte innecesaria de los animales domésticos. La marca seleccionó a esta organización porque trabaja con profesionales de alto perfil, quienes han sido entrenados con el método Quick Spay, que incluye esterilización temprana (cuando la mascota tiene seis semanas de edad), incisión pequeña y uso de sutura de acero inoxidable que permite un mejor proceso de esterilización. Los voluntarios de la Fundación Nase tendrán la primera entrega de lo recabado durante los primeros 6 meses de venta de Nase Pets. La idea es que, de forma constante, la aseguradora otorgue el donativo y el voluntariado (formado por un grupo de colaboradores) dé su amor por las mascotas en cada jornada. Contáctalos: @nasepanama / @nasepets