top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Búsqueda

Se encontraron 1618 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Después de “Florida 36”: Porsche apunta a una racha única de victorias en Miami

    Momento destacado para el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E tras un descanso de casi dos meses: Para su quinta carrera de la temporada, la Fórmula E regresa a Miami, en el estado estadounidense de Florida. La última vez que Miami albergó una carrera fue durante la temporada inaugural 2014/2015 António Félix da Costa participó en esa carrera. El portugués, actualmente tercero en la clasificación del campeonato mundial y compañero de equipo del campeón mundial Pascal Wehrlein, logró una doble victoria en Estados Unidos el año pasado, al ganar ambas carreras en el evento de Portland. El Homestead-Miami Speedway en el calendario por primera vez A diferencia de la primera edición hace diez años, esta vez el Miami E-Prix se celebra en el Homestead-Miami Speedway. El circuito permanente al sur de Miami se usa, entre otras, para la serie NASCAR. Se utilizará una variante de pista de 3,551 kilómetros que consta de 15 curvas y se recorrerá en sentido contrario a las agujas del reloj. Los dos equipos estadounidenses clientes de Porsche, Andretti Formula E y Cupra Kiro, disputarán su prueba de casa en Miami. Porsche ha disfrutado del éxito en Florida Para Porsche Motorsport, el Miami E-Prix es el cuarto evento en Florida en un plazo de once semanas. El Miami International Autodrome acogió las Evo Sessions de Fórmula E a principios de marzo. Celebridades y personas influyentes tuvieron la oportunidad de ponerse al volante de los actuales coches del campeonato mundial como parte de un evento para los medios de comunicación. El Porsche 99X Eléctrico fue conducido por el ex futbolista de talla mundial Sergio Agüero.

  • CHANEL ofreció un exclusivo cocktail para figuras destacadas del cine, en el marco de la 13.ª edición de IFF Panamá

    Panamá, 6 de abril de 2025 – CHANEL ofreció un exclusivo cocktail para figuras destacadas del cine, en el marco de la 13a edición de IFF Panamá. Entre los invitados podemos destacar a: Paulina García, Aarón Díaz, Lola Ponce, Juliette Roy, Mariel García, Jayro Bustamante, Ana Endara, Jonathan Benaim, entre otros invitados especiales se dieron cita en una elegante recepción que ofreció la marca. Este evento, celebrado en colaboración con IFF Panamá, reafirmó el compromiso de CHANEL con el crecimiento y la exposición de iniciativas con propósito, destacando su apoyo continuo al festival Desde su alianza con IFF Panamá, CHANEL ha sido un pilar fundamental en la promoción de la equidad de género dentro de la industria cinematográfica. El Fondo exclusivo para Cineastas Mujeres, respaldado por CHANEL, ha proporcionado recursos vitales a directoras, guionistas y productoras, fortaleciendo su presencia en un sector históricamente dominado por hombres. El apoyo de CHANEL ha ido más allá, mostrando siempre un firme respaldo a la diversidad creativa y a la transformación social a través del cine. La colaboración entre CHANEL e IFF Panamá ha consolidado al festival como una destacada plataforma regional para el talento femenino, ofreciendo un espacio único para las narrativas poderosas que son contadas por mujeres. El cocktail no solo celebró el empoderamiento femenino, sino que también destacó el impacto significativo de estas colaboraciones en la industria cinematográfica. "Esta actividad ha sido una experiencia inspiradora. Ver el compromiso de CHANEL con el empoderamiento femenino en el cine me llena de motivación para seguir gestionando oportunidades y espacios para el cine hecho por mujeres”, expresó emocionada Karla Quintero Taylor, Directora Ejecutiva de IFF Panamá y Directora Fundación IFF Panamá.   Las fotografías tomadas son cortesía de Val Schnack. #CINEESVIDA

  • Aprende a combinar los colores que están en tendencia

    El rosa pastel, los cítricos o el amarillo mantequilla integran un suculento festín de matices que teñirán los próximos meses Celi Pizán. Fotos por @zoomfotop. Modelos: @lmcespino, @miaisaaa18 y @giosuecozzarelli Mi nueva colección ha perfilado la paleta cromática que marcará la pauta de cara a la temporada estival, donde se define la consolidación de algunos matices más llamativos como el amarillo mantequilla o el verde lima. ¡Aquí te los desglosamos! Lima Una mezcla entre el amarillo y el verde se posiciona como uno de los grandes protagonistas de la temporada primavera-verano 2025, ya que aporta frescura y vitalidad en las calles. ¿Cómo usar el verde lima? Combínalo con tonos neutros como beige  o blanco para una apariencia sofisticada. También puedes combinarlo con tonalidades oscuras como el negro o el marrón chocolate. Atrévete a llevarlo en un total look  o úsalo en accesorios como bolsos y pañuelos. ¡Lo importante es que desees incorporarlo en tus outfits  diarios! Mocha mousse Un color marrón cálido con matices de beige  y gris, que se ha convertido en uno de los imprescindibles de nuestro armario. Una tonalidad sofisticada y versátil en cuanto a estilos y tejidos. Lo vemos en chaquetas, vestidos de gasa o pantalones combinados con distintas gamas de castaño, colores neutros o vibrantes. Plateado espacial El color plateado espacial bañará muchas de las prendas que cautivarán la próxima temporada estival. Tanto en vestidos, faldas, camisas e incluso cinturones y zapatos, ¡el plateado viene pisando fuerte! Granate / Cherry red A nuestro querido color granate no le bastó con arrasar y posicionarse, durante este otoño-invierno 2024/2025, como el color estrella. El tono que Sabato de Sarno, director creativo de Gucci, contribuyó a poner de moda y que ahora se queda por unas cuantas temporadas más. Es un tono ideal para combinar con varios colores como el verde lima y el rosa empolvado o colores básicos. Amarillo mantequilla  Aunque apareció desde 2020 en firmas como Loewe y Jacquemus, tomó más fuerza durante 2024 y, ahora, ha dado un salto cuántico para quedarse durante todo este año. El color amarillo representa positivismo y alegría, dos sentimientos presentes, sobre todo, en el verano. Lo cierto es que el rango de matices de amarillo es bastante amplio, pero a través de este tono pálido evocamos su lado más suave. Naranja mandarina  En 2025, el naranja no solo es una declaración de moda, sino también un reflejo de optimismo y la audacia en el diseño contemporáneo. Una opción minimalista que se pueda usar en un vestido sin estampados o combinarlo con una camiseta blanca básica y jeans azules para un look  juvenil. Conoce más en: Diseño y asesoría @ celipizan

  • La medicina china y las terapias holísticas: Un puente hacia el bienestar integral

    Soy Gustavo Villamor, creador de la Editorial AANU y Gypsy by AANU, proyectos con los que busco compartir y facilitar conocimientos a través de talleres, seminarios, masterclass y retiros. Mi camino en la exploración del bienestar me ha llevado a producir la serie Artesanos para Gaia y Flixo, así como a lanzar, en 2024, mi canal de streaming en YouTube, un espacio donde profundizo la conexión entre arte, sanación y espiritualidad. Hoy, sumo esta columna a mi producción editorial para llevarte, en esta ocasión, los beneficios de la medicina tradicional china junto con los tratamientos holísticos Carlos Gustavo Villamor. Fotos por cortesía de la marca A lo largo de los años, he encontrado en la medicina china y las terapias holísticas herramientas fundamentales para la dicha no solo física, sino también emocional y espiritual. Ambas disciplinas, aunque distintas en su origen y enfoque, tienen un objetivo común: restablecer la armonía en el ser humano, comprendiendo que la salud va mucho más allá de la simple ausencia de enfermedad. Los beneficios de la medicina china Esta vertiente se basa en la observación de la naturaleza y en la interacción de la energía vital (Qi) dentro del cuerpo. Sus técnicas, como la acupuntura, la fitoterapia y la moxibustión, han sido utilizadas por milenios para aliviar dolencias, fortalecer el sistema inmunológico y restaurar la circulación energética en los órganos. Uno de los referentes más importantes en este campo es Juan Chial, un médico cuyo trabajo en Panamá es un ejemplo del impacto positivo de estas prácticas, utilizando la acupuntura y las plantas medicinales para tratar tanto enfermedades crónicas como desórdenes emocionales. Su enfoque no solo alivia los síntomas, sino que también aborda las causas subyacentes de las afecciones, lo que promueve una sanación profunda y duradera. Por su parte, Eugenia Mora, desde el Centro Holístico de La Coralina Island House, integra la medicina tradicional china con diversas terapias que buscan la tranquilidad del ser. Su labor permite que quienes visitan este espacio no solo reciban tratamientos físicos, sino que también puedan experimentar una transformación a nivel emocional y energético. La combinación de medicina ancestral con técnicas holísticas modernas convierte a La Coralina en un verdadero santuario para quienes buscan restaurar su vitalidad. El vínculo con las terapias holísticas Si bien la medicina china trabaja con el flujo de energía en los meridianos del cuerpo, las terapias holísticas amplían esta visión incorporando la bioenergía y la conexión con los centros energéticos o chakras. Mi trabajo como facilitador holístico se centra en desbloquear y armonizar estos ejes para liberar tensiones acumuladas, transformar emociones y permitir que la energía vital fluya con mayor libertad. A través de prácticas como la armonización bioenergética y la activación de la conciencia vibracional, es posible reducir el estrés, mejorar la conexión con uno mismo y potenciar el bienestar integral. Estas técnicas, aplicadas en combinación con la medicina china, generan un impacto positivo que trasciende lo físico y permite alcanzar un estado de mayor plenitud y claridad. Únete al Retiro Shambala Para quienes desean vivir esta experiencia de manera directa, los invito al Retiro Shambala, del 20 al 24 de agosto en La Coralina Island House, Bocas del Toro, Panamá. Será un espacio único donde exploraremos la bioenergía, la medicina china y las terapias holísticas para restaurar la armonía interior y potenciar la placidez. Un encuentro diseñado para reconectar con nuestra esencia, liberar bloqueos y abrirnos a una vibración más elevada. Si sientes el llamado a transformar tu tranquilidad y disfrutar de esta experiencia, reserva tu lugar y sé parte de este viaje de sanación y autoconocimiento. Conoce más en: @ villamorcg

  • Fotografía gastronómica a través del lente arquitectónico

    La fotografía y la arquitectura comparten un proceso creativo allende la simple representación de la realidad. Ambas requieren visión clara, planificación meticulosa y gran sentido de composición, proporción y luz. Al fotografiar alimentos, buscamos capturar la apariencia del plato, transmitir su esencia e historia y evocar una experiencia sensorial en el espectador. El maestro tras el lente se convierte en creador, intérprete y comunicador, con un enfoque similar al del arquitecto diseñando un proyecto Texto por Leticia Esteves y Gonzalo Picón| Fotografía por Gonzalo Picón | Foodstyling  por Leticia Esteves Todo plan comienza con una idea: el diseño del plato, la selección de ingredientes y la disposición de estos de forma atractiva y apetitosa. Esta fase donde el chef, el foodstylist  y el fotógrafo, al igual que un arquitecto, establecen el propósito de la imagen es esencial. ¿Qué historia contar? ¿Qué resaltar para transmitir frescura, textura y sabor del alimento? El equipo visualiza cómo comunicar la calidad, riqueza y armonía de la comida a través de la imagen. Como en el diseño arquitectónico, esta fase puede involucrar un esquema o guion visual. El uso de la paleta de colores, la elección de ingredientes y la disposición en el plato se comparan con los primeros trazos en un plano arquitectónico. Cada decisión contribuye al propósito final: capturar la esencia del plato de manera única. Una vez la visión está clara, el siguiente paso es la composición. En arquitectura, esta implica decidir cómo combinar elementos estructurales para formar una obra coherente y funcional. En fotografía, esto se traduce en elegir el ángulo, la perspectiva y la relación entre los elementos dentro del encuadre. La armonía entre ingredientes, espacio negativo y líneas que guían la mirada son factores determinantes. Las texturas, ángulos y proporciones son fundamentales para una foto efectiva. El artista sabe que, igual que en la edificación de un espacio, la clave está en encontrar el equilibrio visual; por ello, el uso de superficies limpias, la alineación de ingredientes y el contraste de colores juegan un papel cumbre en la obra. La luz es crucial en ambas disciplinas. En fotografía, la iluminación tiene un impacto significativo para transformar un plato, resaltar su textura y darle vida. En arquitectura, esta puede crear diferentes efectos dentro del espacio. Sombras, dirección de luz e intensidad influyen en la percepción y presentación. La luz lateral o trasera crea texturas dramáticas en la superficie de los alimentos, mientras que la iluminación difusa transmite sensación de frescura y delicadeza. Un edificio es más que la suma de sus materiales, una buena foto capta la atmósfera del plato, lo que invita a experimentar el sabor, la frescura o el calor de la comida con solo mirarla. La postproducción equivale a la fase de desarrollo del proyecto, el momento de pulir la imagen. En arquitectura, esto implica revisar y ajustar planos, incorporar detalles buscando perfección. En fotografía, se trata de ajustar la exposición, mejorar contrastes, corregir colores, texturas y destacar elementos utilizando herramientas digitales para asegurar que cada uno esté perfectamente alineado para generar el impacto deseado. A través de una edición sutil se puede resaltar la jugosidad de la carne, la frescura de una ensalada o el brillo de una salsa, lo cual crea una imagen 100% apetecible que cuenta historias. Fotografiar bajo los preceptos de la arquitectura es un proceso detallado que refleja el mismo cuidado y visión que diseñar un proyecto arquitectónico. El fotógrafo de alimentos y el arquitecto buscan crear una narrativa visual que conecte al espectador con la experiencia que quieren transmitir de forma profunda y significativa. Conoce más en: @ lacocinadeleti  y @ gonzalopicon

  • Samsung presenta IA visual en tiempo real en la serie Galaxy S25con actualización de Gemini Live

    Desde hoy, los usuarios de la serie Galaxy S25 ya pueden experimentar nuevas capacidades de conversación visual a través de una actualización de software gratuita Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy el lanzamiento de una nueva experiencia de IA con Gemini Live, que brinda conversaciones visuales en tiempo real con IA a los usuarios de Galaxy. La función comenzó a implementarse este 7 de abril, empezando con la serie Galaxy S25 y disponible para cualquier usuario de forma gratuita.   Gracias a la asistencia impulsada por IA, los usuarios de Galaxy pueden participar de forma más natural en interacciones conversacionales que facilitan las tareas cotidianas. Simplemente presione y mantenga presionado el botón lateral para mostrar con Gemini Live lo que ves mientras interactúas simultáneamente en una conversación en vivo.      Imagínate elegir un atuendo o reorganizar un armario. Gemini Live ahora puede hacer que las decisiones cotidianas sean más fáciles. Con solo apuntar la cámara, los usuarios pueden obtener sugerencias sobre cómo categorizar los artículos y optimizar el espacio, o compartir su pantalla mientras navegan por tiendas minoristas en línea para recibir consejos de estilo personalizados. Con la capacidad de ver lo que ve el usuario y responder en tiempo real, la serie Galaxy S25 se siente como un amigo confiable que siempre está listo para ayudar.   “Junto con Google, estamos marcando un paso audaz hacia el futuro de la IA móvil, ofreciendo interacciones más inteligentes que están profundamente sincronizadas con la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos”, afirmó Jay Kim, vicepresidente ejecutivo y director de Customer Experience Office, Mobile eXperience Business en Samsung Electronics. Con esta nueva capacidad visual, la serie Galaxy S25 da vida a las experiencias de IA de última generación, estableciendo nuevos estándares para la forma en que los usuarios interactúan con el mundo a través de sus dispositivos.   Gemini Live, con capacidades para compartir cámara y pantalla, comenzará a implementarse desde hoy para todos los usuarios de la serie Galaxy S25 sin costo adicional. Para más información sobre la serie Galaxy S25, visite: Samsung Newsroom  y Samsung.com .

  • LA FIRMA PRESENTA GUCCI | BAMBOO ENCOUNTERS PARA FUORISALONE 2025 EN MILÁN

    La Firma se complace en presentar Gucci | Bamboo Encounters, una exposición curada y diseñada por 2050+ y su fundador, Ippolito Pestellini Laparelli, que celebra el legado perdurable del bambú en la historia y la identidad del diseño de Gucci Con el impresionante telón de fondo de los Chiostri di San Simpliciano de Milán del siglo XVI, durante el Fuorisalone 2025, la exposición presenta una serie de contribuciones únicas de diseñadores y artistas contemporáneos de todo el mundo, invitados a reinventar el bambú de formas atrevidas e inesperadas. Gucci | Bamboo Encounters se inspira en el enfoque artesanal innovador de la Marca a mediados de la década de 1940, cuando comenzó a utilizar bambú para las asas de las bolsas, en particular para Gucci Bamboo 1947. En las siguientes décadas, el bambú se convirtió en uno de los símbolos más célebres de la Firma, representando mucho más que un simple detalle de diseño. A lo largo de la historia de Gucci, este material ha trazado una trayectoria única, adoptando múltiples roles y significados para inspirar las dimensiones entrelazadas del arte, la cultura y el diseño. La exposición se basa en este impresionante legado, explorando el impacto duradero del material y cómo continúa conectando el pasado y el presente en constante evolución. El artista sueco-chileno Anton Alvarez rinde homenaje a la forma natural del bambú con su escultura 1802251226. La arquitecta, artista e investigadora palestina Dima Srouji presenta Hybrid Exhalations, que presenta cestas de bambú encontradas con detalles en vidrio soplado. Kite Club, un colectivo de diseño holandés formado por Bertjan Pot, Liesbeth Abbenes y Maurice Scheltens, presenta Thank you, Bamboo, una serie de cometas elaboradas con materiales contemporáneos y bambú. En Scaffolding, el diseñador austriaco Laurids Gallée reinterpreta el material a través de sus piezas de resina. Recontextualizando el tema con paneles de bambú y telas de seda, la artista francesa Nathalie Du Pasquier presenta PASSAVENTO. Sisan Lee, diseñador y artista residente en Seúl, incorpora la estética tradicional coreana y técnicas contemporáneas en sus creaciones de aluminio, Engraved. Por último, the back studio, formado por el dúo Eugenio Rossi y Yaazd Contractor, con sede en Turín y Bombay, ilumina el bambú a través de una instalación de luz que refleja tradición y modernidad con bamboo assemblage n.1. Gucci | Bamboo Encounters se celebra del 8 al 13 de abril en Chiostri di San Simpliciano en Milán. Paralelamente a la exposición, Gucci y 2050+ ofrecerán una serie de charlas especiales abiertas al público del 8 al 10 de abril, donde conversarán con diseñadores, invitados de la industria y creativos de la exposición. Puedes reservar tu lugar para asistir a la exposición y a las charlas en https://bookingtool.globaltech.gucci/

  • GLOBAL BANK INICIA EL “PROGRAMA DE ESCALABILIDAD ÚNICA ELÉVATE” CON LAS FINALISTAS DEL PREMIO MUJERES ÚNICAS 2024

    En conjunto con Elevel Group, ofrecerán formación en áreas clave como objetivos SMART, liderazgo, finanzas escalables e innovación que les permitirá llevar sus proyectos al siguiente nivel y asegurar su éxito a largo plazo   Panamá, 04 de abril del 2025. -    Global Bank, un Banco 100% panameño, en colaboración con Elevel Group , ha dado inicio al “Programa de Escalabilidad Única Elévate” , una valiosa iniciativa de asesoría, capacitación y acompañamiento que tiene como objetivo fortalecer los proyectos de impacto social de las finalistas del premio “Mujeres Únicas: Construyendo un Futuro Sostenible”, que nació como una extensión de su Programa Única y   forma parte de su  compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino.     Durante los próximos seis meses, las participantes recibirán formación en áreas clave como objetivos SMART, liderazgo y mindset, finanzas escalables, innovación, proyección, legalidad y procesos,  además de trabajar en un plan que les permitirá asegurar el crecimiento sostenible de sus iniciativas. Este programa ofrece herramientas prácticas y estrategias  diseñadas para impulsar las fundaciones o emprendimientos de las finalistas, llevándolos al siguiente nivel de impacto.   A través de esta iniciativa, el Banco refuerza su firme compromiso con el liderazgo y el desarrollo sostenible, trabajando día a día para construir la Banca que todos quieren , impulsando el crecimiento de quienes transforman sus comunidades con innovación y propósito, acompañándolos en cada paso.

  • La serie Galaxy Tab S10 FE lleva las experiencias inteligentes al primer nivel con un diseño premium y versátil

    Impulsa la multitarea y la expresión creativa como un profesional con las funciones inteligentes de las nuevas incorporaciones Tab S10 FE Samsung Electronics Co., Ltd. presentó hoy Galaxy Tab S10 FE y Galaxy Tab S10 FE+, que ofrecen nuevos puntos de entrada al ecosistema Galaxy en un diseño de tablet premium. Equipado con la pantalla más grande hasta ahora en la serie Galaxy Tab S FE y biseles más delgados que amplían su visualización, Galaxy Tab S10 FE+ ofrece una experiencia de visualización divertida y envolvente para todo tipo de tareas, desde entretenimiento hasta estudio y tareas cotidianas. Las funciones inteligentes de Samsung permiten a los usuarios hacer más cosas con facilidad, mientras que un diseño más delgado ayuda a los usuarios a alcanzar su creatividad y productividad en cualquier momento y lugar. "La nueva serie Galaxy Tab S10 FE lleva la experiencia avanzada de IA móvil y el ecosistema conectado de Samsung a aún más usuarios de tablets, sin dejar de ofrecer un rendimiento y diseño de vanguardia", dijo Changtae Kim, Vicepresidente Ejecutivo y Director del Equipo de I+D de Nuevos Sistemas Informáticos, Mobile eXperience Business de Samsung Electronics. "Estamos seguros de que los biseles delgados y las pantallas expansivas, además de toda una serie de mejoras funcionales, inspirarán a la gente a hacer más, crear más y descubrir más".   Claridad asombrosa en una pantalla más grande y vibrante Combinando el diseño heredado de la serie Galaxy Tab S con biseles delgados, la pantalla de 13,1 pulgadas [i]  de Galaxy Tab S10 FE+ ofrece un entretenimiento envolvente en una pantalla que es casi un 12% más grande que la FE+ anterior. Las imágenes suaves gracias a una frecuencia de actualización de 90 Hz y los nuevos niveles de visibilidad de hasta 800 nits HBM de la serie Galaxy Tab S10 FE garantizan una experiencia visual óptima al ver videos y jugar. Los ajustes automáticos de Vision Booster mejoran el brillo y la visibilidad incluso en entornos exteriores en constante cambio, mientras que las emisiones de luz azul se reducen de forma segura para minimizar la fatiga ocular, satisfaciendo todas las necesidades de visualización únicas.   Sólido rendimiento en un diseño portátil La serie Galaxy Tab S10 FE aumenta la productividad cuando se trabaja o estudia, y ofrece una experiencia de juegos rápida y fluida sin interrupciones. Las mejoras de rendimiento permiten a la serie Galaxy Tab S10 FE ayudar a los usuarios a cambiar sin dificultad entre varias aplicaciones cuando están siendo creativos, lo que permite una mejor actividad de multitarea. Y a la hora de captar momentos cotidianos en clase o en espacios de trabajo, una cámara trasera de alta resolución de 13 MP recién actualizada permite obtener fotos nítidas y vívidas.   Estas experiencias versátiles, desde el trabajo potente al juego fluido, acompañan a los usuarios dondequiera que vayan. Ahora con un peso un 4% más liviano que su predecesor, Galaxy Tab S10 FE es aún más fácil de transportar, mientras que la serie Galaxy S10 Tab FE ofrece un almacenamiento y movilidad sin complicaciones en casa, en la universidad, en el lugar de trabajo y en otros lugares gracias a su diseño delgado. Diseñada para ser resistente y duradera frente a los elementos, la serie FE también cuenta con la misma clasificación IP68 que la nueva serie Galaxy Tab S10.

  • Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen

    El primer Porsche 356 producido en Alemania se terminó el 6 de abril de 1950, lo que marcó el comienzo de una extraordinaria historia de éxito. A lo largo de décadas, Zuffenhausen ha sido el centro de producción de automóviles deportivos Porsche. Aquí también se fabrican motores, sistemas de propulsión eléctricos y se personalizan los vehículos de los clientes La producción del Porsche 356 comenzó en Stuttgart hace 75 años. La primera unidad del nuevo modelo se terminó en Zuffenhausen el 6 de abril de 1950. Con la fabricación en serie del Porsche 356 comenzó una historia de éxito que todavía hoy está indisolublemente ligada a los deportivos de la marca: allí se producen el 911 –desde el año 1964–, la gama de modelos 718 y el Taycan totalmente eléctrico. “Zuffenhausen es y seguirá siendo la cuna de nuestros deportivos. Encarna el espíritu pionero, la tecnología de producción vanguardista y la calidad de fabricación”, afirma Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y Logística. “El desarrollo de este emplazamiento muestra cómo Porsche ha pasado de ser un pequeño fabricante de coches deportivos a una empresa líder mundial que produce vehículos exclusivos”. De Gmünd a Zuffenhausen: el camino hacia la producción propia Porsche nació en Zuffenhausen en 1938, inicialmente como un estudio de ingeniería. La producción de automóviles propios bajo la marca Porsche comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. El 8 de junio de 1948, el Porsche 356 “Nº 1” Roadster recibió su permiso de circulación. Las primeras 52 unidades del 356 con motor trasero y 2+2 plazas se hicieron a mano con carrocerías de aluminio en Austria, entre 1948 y 1950, y sirvieron de modelo para el posterior 356 de Stuttgart. Tras regresar a Suabia, la propia planta de Porsche fue ocupada por los aliados. Mientras que el estudio de ingeniería estaba en un barracón en Schwieberdinger Strasse, Porsche alquiló un espacio en la Planta II de Reutter, al otro lado de la calle, para la producción y montaje de motores. A cambio, se encargó a esa empresa la fabricación de las carrocerías acabadas, pintadas y totalmente equipadas, que se produjeron en la Planta I de Reutter, en Augustenstrasse, al oeste de Stuttgart, hasta 1953.

  • GUCCI 2.0

    Los tenis Gucci 2.0 renuevan uno de los emblemas más reconocibles de la Casa: la tribanda Web Con una nueva versión de este detalle característico, estas zapatillas se definen por una suela gruesa de inspiración deportiva con una silueta dinámica. Estos elementos de diseño muestran cómo la Casa aborda su pasado, presente y futuro desde una perspectiva innovadora.

  • Tailandia, el templo del street food

    Bangkok es quizás una de las ciudades más gastronómicas del continente asiático, un destino imperdible para los que están obsesionados con la comida, al igual que yo   Corina Briceño. Fotos por la autora. Fotos de la cena por cortesía de Saluk Kaewchuer   No importa hacia donde mires, es probable que te cruces con un puesto de comida si estás caminando por alguna calle de Bangkok, una ciudad con al menos 10 millones de habitantes que se apresuran entre el tráfico —algunos eligen trasladarse en moto—, pasando por autopistas elevadas y templos que despuntan por su preciosa arquitectura. La mayoría practica el budismo; pero, para los tailandeses, comer también podría considerarse un acto religioso. Su gastronomía lo tiene todo: es diversa, especiada, colorida, picante, dulce, salada, ácida... Se come con cuchara, con palillos, directo del tazón o con la mano, de pie o sentado, en la calle, en los mercados y en los restaurantes más sofisticados premiados con estrellas Michelin. Hay para los gustos más variados y bolsillos también. Mi primera parada fue el mercado Or Tor Kor , muy poco frecuentado por turistas, donde venden productos frescos locales: pescados y mariscos, frutas exóticas —las que crecen en Tailandia son dulces y tiernas—, verduras y vegetales, carnes, curry tailandés en sus diferentes versiones, platos típicos como la ensalada de papaya verde —también se prepara con mango—, el Pad Thai cocinado al momento con fideos de arroz, vegetales, huevo y alguna proteína. Hay variedad de jugos y postres tradicionales como el mango sticky rice , que tiene mango con arroz glutinoso y leche de coco, un ingrediente que se repite en muchas recetas. Yaowarat , la zona del Barrio Chino, es también un punto importante para probar comida callejera. No solo hay platos chinos, también tailandeses, así como puestos con animales exóticos a la venta: escorpiones, grillos y gusanos fritos para los más osados.   No podía faltar en esta nota la cocinera Jay Fai. Su nombre real es Supinya Junsuta , famosa por su omelette  de cangrejo que prepara en su humilde restaurante Raan Jay Fai , a pie de calle. Con casi 80 años de edad, Jay Fai cocina todos los días en su wok  y protege sus ojos del fuego con unos lentes de ski . Las filas son largas y no acepta reservas.   Sabores latinos en Bangkok La razón inicial de mi viaje, además de conocer la ciudad, fue asistir a una cena especial con Álvaro Clavijo, chef del restaurante colombiano El Chato , junto con Gaggan Anand del restaurante tailandés Gaggan , uno de los más reconocidos en Asia. Dos mundos y culturas distantes que se unieron en un solo encuentro.   El Chato es el único representante de Colombia en la lista de los 50 mejores del mundo, actualmente, ocupa la posición número 25, mientras que en la edición latinoamericana del ranking 2024 está en el tercer lugar. Clavijo trajo en su equipaje ingredientes locales y creó un menú de 14 pasos que resaltó la identidad de su país y, a su vez, incorporó en algunos de los platos el coco y el curry tailandés, entre otros elementos de la cocina anfitriona.   Los comensales conocieron parte de la despensa colombiana como el pan de yuca, la granadilla, la feijoa, el tucupí, una pequeña muestra que Clavijo suele compartir en cada uno de sus viajes.   Conoce más en:   @ Guiadelfoodie   www.laguiadelfoodie.com

¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page